Sinopsis:
Desde el punto de vista del cineasta Luis Buñuel, Buñuel en el laberinto de las tortugas hace un recorrido del rodaje de Las Hurdes, tierra sin pan (1933), un falso documental sobre la comarca de Las Hurdes (Extremadura) que es considerada una obra de referencia en su género.
Después del controvertido estreno de La edad de oro, Buñuel tiene problemas para dirigir una nueva película en Francia y accede a la petición de un antropólogo, Maurice Legendre, quien le entrega un estudio etnográfico sobre Las Hurdes y le sugiere realizar un documental sobre la realidad social de la región. Aunque en un primer momento tiene dudas, finalmente accede porque uno de sus mejores amigos, el profesor anarquista Ramón Acín, le financia el rodaje con su premio del Sorteo Extraordinario de Navidad.1
La película explora tres aspectos: la relación personal entre Acín y Buñuel; el choque cultural que se produce durante el rodaje; y los traumas de la vida del director, recreados a través de pesadillas y alucinaciones que se agudizan en su regreso a España.