LA ANIMACIÓN NO ES PARA TI
La animación es la profesión más maravillosa de este mundo, lo más cerca de ser Dios que un oficio permite, porque tenemos que dar vida a seres inertes e inventados.
Aunque tiene algunos peros; Es un trabajo poco serio, muy sacrificado, hay que hacer muchas horas, poco reconocido para el público en general, hay que estudiar constantemente, no es que se gane mucho dinero (comparado con otros puestos en el sector audiovisual), tampoco es un trabajo que de una estabilidad como para volverse loco, y por último, es complicadísimo echar raíces en algún sitio. Vamos el clásico trabajo que todo padre intentaría alejar de su hijo.
Hay muchas escuelas de animación que de cara al verano van a sacar en breve su próxima promoción. Chic@s esta profesión es totalmente vocacional, si eres un@ de esos estudiantes a punto de echar a volar en el mundo de la animación y te has metido en este sector buscando estabilidad y dinero, la animación no es para ti!, te has equivocado por completo, pero Hey!.. no te preocupes!, desde Hampa Studio te damos un breve guía de como durar cuatro telediarios en este sector y así poder meterte en el Fnac o de reponedor en el mercadona, no se si mejores pero desde luego siempre van a ser trabajos más estables que el nuestro).
Por favor sigue estos puntos, no te dejes ninguno por aplicar y ves diciendo adiós a tu carrera de animador.
1 – No tengas humildad.
Tienes que pensar siempre que eres el mejor del mundo y que ya lo sabes todo.
Siempre son muy mal vistos los aires de grandeza y más viniendo de juniors, por favor saca la soberbia siempre que puedas, si no sabes cómo, mírate algún programa de Mujeres, Hombres y viceversa, eso siempre ayuda.
La gente empezara a burlarse de ti,…Perfecto!, ya estamos en marcha!
2 – Ten poco respeto.
En el estudio pasamos más tiempo que en nuestra propia casa, por lo tanto procura no mostrar ningún respeto por el trabajo de ningún compañero (sea en el dept de animación,Iluminación, producción…o el que sea). Cuanto menos respeto tengas, menos buen rollo habrá, menos creatividad fluirá y más se notará en el resultado final, y matamos dos pájaros de un tiro ya que al haber creado mal rollo, el trabajo se habrá resentido, el espectador podrá amargarse con nosotros y probablemente el estudio no pueda obtener ningún beneficio de la producción.
Si te esfuerzas mucho en este punto los lead del equipo empezaran a sospechar que eres un indeseable. Bien!, bien!…La primera parte del plan estaría terminada. No te preocupes, en los siguientes puntos les quitaremos toda sospecha!.
3 – Ten poca Ilusión.
Otra cosa importantísima es NO tener ilusión por lo que estés haciendo, si estás trabajando en un corto, en una peli, en una serie, en un spot o en un ciclo de animación para un vídeo-juego, da igual lo pequeño o lo grande que sea el proyecto, tienes que odiar lo que estás haciendo, y que se note! 😉
Todo lo que sea que estemos haciendo nos va a llevar mucho tiempo, vamos a estar muchas horas trabajando, en ocasiones con mucha presión, nervios, fines de semana..etc. Lo mejor que puedes hacer es, a todo esto, añadirle quejas constantes y mala actitud para que todo el mundo se contagie y termine igual de quemad@ que tú.
Venga animo!, vas muy bien!, el ambiente en el estudio empieza a estar un poco viciado 😉 y seguro que el supervisor se ha dado cuenta de que eres la clásica manzana podrida!…genial!
4 – Sé egoísta.
El egoísmo es la cualidad que te va a hundir en el mundo de la animación. Se egoísta con tu tiempo!, si necesitas estar más horas en el estudio para terminar un plano, no lo hagas, que les den!, no hay nada más importante que tu tiempo libre para estar tirad@ en el sofá.
Se egoísta con tu trabajo! y si por orden del supervisor alguien tiene que terminar tu plano, por cualquier razón, no aceptes y aplícate inmediatamente el punto 1, TÚ eres el puto amo, y nadie es capaz de terminar ese plano mejor que tú.
Si tienes que coger el plano de otr@, ponte en plan div@ y di que el plano está hecho una porquería y tienes que rehacerlo entero, y por supuesto no tienes tiempo ( el Mario Bros te espera en casa). La animación es generosidad, haz todo lo contrarío.
Si aún sigues dentro, el ambiente en el estudio empieza a estar un poco viciado y la gente empieza a estar cansada de ti,..seguimos para Bingo! ;).
5 – Sé mal Compañer@.
Nuestros compañer@s son nuestra familia, procura no ayudarles en nada y menos cuando están en apuros.
En algún momento, un bloqueo creativo puede hacer que no cumplas el objetivo diario o semanal, como no has ayudado a nadie, nadie te ayudará a ti, y por lo tanto estas list@ para aplicarte el punto 4, pírate a casa y que le den al plano, quizás se haga solo. No olvides comentarle esto último al supervisor le va a encantar.
Vale, ya tienes cruzado al supervisor y a todos los compañeros,..esto va de lujo!!
6 – No seas nunca auto-crític@.
No veas nada de animación, no mires lo que hace la gente por ahí, son todos unos mierdas. Esa mentalidad te ayudará a salir rápidamente de cualquier estudio que pises.
Si por lo que sea ni con esas te echan…Por favor no olvides reforzar esa conducta con excusas como, “ ..es que claro!.. con tiempo puede quedar mejor”… “Es que con lo que cobran los de pixar, así cualquiera”… etc
El supervisor ya ha hablado con cargos superiores para ver que hacen contigo… si has llegado a este punto y aún no te han despedido, estas muy cerca, tan solo un poco de paciencia.
7 – Sé incómod@.
Cuando viene el momento de los daylies o reviews hay que estar poco pendiente y muy a la defensiva. Es el momento perfecto para sacar tu carácter. No hay nada mejor para que nos manden a la mierda que ser incómod@, malas caras, malos gestos o actitudes derrotistas y desafiantes cuando te están explicando un retake.
Por favor no olvides tener una mala actitud para que al supervisor te dé por imposible.
8 – El ego traételo de casa bien crecidito.
Cuando se afronta un retake o se están planteando ideas, hay que defender la idea de un mismo hasta el infinito aunque veas que funciona mejor lo que te están diciendo. JAMAS lo admitas. Discute todo lo que puedas, hasta el cansinamiento máximo.
La animación es un trabajo en equipo, pero tu piensa que eres Cristiano Ronaldo y tira «p´alante», tu no necesitas a nadie.
Probablemente, si por casualidad aún sigues, el supervisor pasará de ti y te estén dando planos menores para tenerte entretenid@ mientras buscan un sustituto (un mono con un teclado) antes de tirarte a la puta calle.
9 – No quieras mejorar, con lo que sabes te basta y te sobra.
No tengas espíritu de mejora ni de superación. Un buen amigo, Jaime Maestro, dice que, “cuando un animador se enfrenta a una animación tiene que pensar que lo que hace, lo está haciendo para sí mismo ” No le hagas ni puto caso, piensa que lo haces para gente asquerosa que se está aprovechando de ti, estáncate y que se jodan!
Si aún no han encontrado tu sustituto, porque el zoo esta cerrado, ya te habrán hecho el vacío mas absoluto compañeros y directiva,..super guay!, estamos muy muy cerquita!!
10 – No seas resolutivo.
Cada proyecto tiene sus características y en ocasiones hay que adaptarse al tiempo y los recursos que hay, pero tu NO te adaptes, di que lo que te piden es imposible y punto. No barajes otras posibilidades ni pienses en soluciones alternativas. Piensa que los deadlines no van contigo, pasa de ellos!… y como lo mas seguro es que no llegues a la fecha, suelta la frase “…es que así no se hacen las cosas…”.
A estas alturas, no creo ni que esperen nada de ti, es mas,…sería un milagro que aun estés en el estudio, pero no flojees aplica este punto sin piedad, para que la peña te odie a muerte. Procura esconder lapices y demás objetos punzantes, que lo que quieres es que te echen no que te saquen el corazón y le peguen fuego.
11 – No aportes nada.
Cuando te den el briefing de tu plano, haz lo que te piden en modo mecánico, no aportes nada, no interpretes, ni te molestes en entender que te piden y porque te lo piden. No pongas de tu parte.
Esto ya es el último punto, y con esto, te garantizo, que vas a salir por la puerta grande con las dos orejas y el rabo!! o en la sección de sucesos del telediario.
Bueno, estos son los 11 puntos más importantes para que tu carrera como animador empiece y termine casi el mismo día y así puedas prepararte bien unas oposiciones, tener un trabajo más estable y seguro, y… en tus ratos libres no olvides postear en los foros de animación, diciendo lo cabrones que son los estudios y las productoras, hazlo día si día también, no sea que algún estudio despistado te quiera volver a contratar y otra vez tengas que empezar de nuevo.
Alex Cervantes
Director – Hampa Studio
Bravo! buenísimo el artículo! y muy aplicable a tantas otras profesiones… 🙂
Gracias bahbuh!!…;) Si si hablo de la animación porque es nuestra profesión, pero desde luego vale para cualquier oficio. 😉
jajaja muy bueno!
Muchas gracias Dani!!!
JAJAJAJAJAJAJAJAJA!! Llevo un rato riéndome solo!! Maravilloso!
También te digo que cuando se es joven, hay veces que pecas de alguno de estos puntos, todo es entendible… pero hay que estar muy despierto para darse cuenta y rectificar!!…
Por cierto gracias por el comentario miguel angel!!! 😉 jajajaj
Oye, pues… que buen rollo no? Me encanta vuestra filosofía, creo que encaja con mi perfil y yo a ver si con el vuestro. Jajajaja. Hago muñecos para animar, os animáis? 😛
aqui siempre estamos asi!!..jajajajaja y por supuesto sergio, Claro que nos animamos!!!… mandanos reel a join@hampastudio.com la recibiremos encantados!!
Todo este artículo, ¿es un consejo de lo que no debes hacer?
Si efectivamente!..si quieres dedicarte a la animación ademas de ser bueno en tu especialidad, tienes que intentar tener una actitud impecable. El articulo no es para para cuando tenemos un mal día, que eso nos pasa a todos. Habla más de la actitud vital que hay que tener dentro de un estudio de animación. 😉 (Aunque yo creo que es para cualquier trabajo o en la vida en general)
El punto 4 esta cogido un poco con pinzas, que le den hacer deporte, que le den comprar comida y hacer la colada, que le den a la consola, dar de comer ha los hijos ect…, ya habrá alguien que lo haga, que le den al descanso, el tiempo es dinero no hay que regalarlo ni que te lo paguen en cómodos plazos anuales, Por lo demás estoy de acuerdo.
saludos.
Yeeee panoxas!… que pasa nen!, como dice mi tía tu no das puntadas sin hilo eh?..jajaja!!… Ademas no vengas de chulito, que precisamente tú eres un tío muy muy generoso con tu tiempo, y por eso te va bien, y te irá mejor! ;). No le hagais caso, que luego a este tio hay que echarlo del estudio a las tantas de la noche!!
solo digo que el punto 4 es con el que no estoy de acuerdo, y da la impresión de que el único afectado es el trabajador, o esa impresión me da, por lo demas fetén.
Perdón que el unico afectado es el empresario
Es muy de empresaurio lo que habéis puesto… Y no es que no sepa pillar la ironía o no tenga sentido del humor, pero el subtexto del punto 4 de que si no te vas a querer convertir en poco menos que un esclavo, mejor dejarlo cuanto antes, da un poco de grimilla.
Luego nos vanagloriamos de la época dorada de la animación española…no va a durar ni dos telediarios gracias a mentalidades como esta.
Enhorabuena, espero con ansias el siguiente artículo des del punto de vista del empresaurio sobre como quemar trabajadores echandoles la culpa y quedarte tan pancho.
Lol, son solo consejos, de alguien que ha estado en los dos lados, y aunque en tono de guasa, son reales como la vida misma ;),… Si consideras que no te valen, no pasa nada!!, cada uno es libre de opinar y actuar, faltaría mas! 😉
Si, la animación es maravillosa, al igual que cualquier otro trabajo que sientas que es a lo que te quieres dedicar todo el tiempo, eso es lo que se llama tener vocación, sea el trabajo que sea, aunque no tenga que ver con el ámbito artístico. Parece que cuando hablamos de un trabajo «vocacional» nos olvidamos de que también tiene que tener unas condiciones «profesionales» porque la gente no lo hace solo «por amor al arte» sino que es una forma de tener tu sustento y mantener a tu familia como cualquier otra. Me fastidia mucho que se piense que el solo hecho de trabajar en lo que te gusta ya es una forma de pago y que por ello tengas que tragar con todo lo que te echen como si fuera ya un premio.
El funcionamiento del sector que describes no existe de esa forma porque el Dios de la Animación lo quiso, sinó que lo ha creado el entramado de empresas que con sus bajas condiciones, poco presupuesto y escaso tiempo para poder realizar los proyectos, tratan de maximizar los costes a costa de aprovecharse de gente necesitada y con ilusión por estar en el trabajo que les gusta. Al ver un panorama laboral precario, se puede hasta entender que un «junior» que acaba de empezar pueda llegar a desilusionarse y quemarse con lo que hace, porque igual está de becario sin cobrar un euro o apenas tiene un sueldo base por un trabajo muy especializado después de gastarse miles de euros entre masters y cursos, o bien el trabajo no le da tiempo a conciliar la vida familiar o no se le paga las horas extra aunque haga más horas de las 24 del día perdiendo su sueño y salud. También puede ser que a esa persona se le estén asignando tareas o pidiendo tiempos por encima de sus capacidades lo cual es muy injusto para alguien que esté empezando ese nivel de exigencia. Es muy importante conocer los límites de tus empleados y saber que se les puede pedir y que no.
Y es cierto que un empleado debe tener unas cualidades óptimas, buena predisposición, actitud, compañerismo, etc. Gente que no tenga esas cualidades lo va a tener difícil en la animación y en un supermercado también.. Por suerte antes de contratar hay procesos de selección para filtrar a la gente que no quieres, una vez pasados esos filtros, quien tiene la culpa de que un empleado no tenga pasión por su trabajo?
No digo que Hampa sea así, pero es algo que ocurre en muchas empresas, dentro y fuera del sector.
Esto esta empezando a molar!… Se está montando un debate chulo, vamos a montar un foro!
Lo más importante, y lo que hay que entender, (para eso hay que haber estado en los dos lados) es que por desgracia, en España no existe industria, así que el dueño de un estudio pequeño, (que son el 99 % del entramado empresarial), esta en las mismas o peores circunstancias que el animador empleado, pero apostando su dinero, re-hipotecando su casas etc… por una pasión. Porque cuando digo que no hay que pensar en el dinero ni en la estabilidad va por todos, incluso el chaval que monta un estudio.
Por lo tanto yo creo que, para crear industria hay que ayudar entre todos. Los que tienen estudios pequeños invierten todo lo que tienen para pagar a gente y poder hacer cosas, y los trabajadores siendo generosos con su tiempo.
Por lo tanto pensar en estudios como si fueran inditex, y empresarios cabrones y aprovechados..creo que no ayuda a crear industria, y que todo el mundo pueda trabajar, abrir estudios, ganar dinero y poder mejorar condiciones de todos.
…Una empresa que no se involucre con sus empleados no merece que estos le ayuden ni le saquen del embolao en el que se ha metido el empresario. En el momento que se trate a los empleados como un activo esencial y vital de las empresas y no como un un valor negativo en las cuentas, a todos nos irá mejor, trabajadores y jefes.
Totalmente de acuerdo contigo!, el mayor activo de un estudio son sus artistas y nosotros tratamos de mimarlos a tope, aquí no existe una jerarquia casposa, todo el mundo puede opinar, hablar, quejarse, todo el mundo es oido etc.., también ayudamos dando libertad de entrada y salida, no siendo excesivamente rigurosos con los días de vacaciones, pagando salarios en función del proyecto, si un proyecto es de mucho dinero procuramos subir el salario todo lo que la producción nos permita…etc. Somos un estudio bastante comunista al respecto. No somos perfectos pero intentamos ir siempre en esa dirección.
En muy poquitas ocasiones hemos tenido problemas con algún artista…en general la gente es bastante responsable, y entienden la libertad y la confianza pero se ha dado. El caso que es cuando esta libertad es mal entendida y normalmente suele ocurrir con gente sin demasiada experiencia.
Lo que yo aprendí desde chiquillo es que hay que dar antes de recibir, no al revés.
Mil gracias por tu post, mola mucho debatir estos temas!
Es exactamente lo que es la profesión!! Si lo has hecho tirando de ironía no te podría salir mejor.
Si, y aun me dejado algunas cosas 😉
Gracias!
Estoy de acuerdo con tu comentario en lo respectivo a que ser empresario no es fácil y somos conscientes de que inditex hay muy poquitos.
Dicho esto, si para sobrevivir un estudio de animación necesita coger proyectos en los que se contrata a menos gente de la necesaria y se venden las horas de los trabajadores a mitad de precio, y aún así acaba pillándose los dedos con los presupuestos, pues parafraseando el título del post: «La animación no es para vosotros».
Recuerdo, para despistados o gente sin conocimiento, que las horas extra no remuneradas o dadas como vacaciones son ilegales con la única excepción de los casos en los que por causas ajenas a la empresa se hayan perdido esas horas de trabajo. Y las que son legales nunca pueden superar las 80h anuales y son voluntarias. Ahora ponte a contar EN ESPAÑA los estudios que cumplen esto. Y eso que todo el mundo hace horas gratis, pero como mínimo creo que la actitud debe ser la de agradecerlo y no la que expones de «tirado en el sofá» o «jugando al Mario Bros». Es un alegato a la explotación y es muy triste.
El tema de la humildad, autocrítica, compañerismo y demás está muy bien y debe ser así y en general creo que lo es, pero una cosa no quita la otra. No hay industria, pero de esta forma no la vamos a crear, y los pocos proyectos que se consigan van a tener siempre la etiqueta de baratos, pese a que la calidad muchas veces es superior a la de otros estudios europeos en los que las condiciones son infinitamente mejores, por eso la fama y por eso la cantidad de gente que está trabajando fuera.
Pedro gracias por tu comentario, si!,.. por supuesto estoy de acuerdo contigo al 100%, el articulo lo firmo yo, es decir no lo esta firmando el estudio.
Quiero decir con esto que yo he salido de la escuela, he pasado por estudios, y he terminado montando, junto con algunos socios Hampa Studio, y lo creamos en 1997. He estado en un montón de producciones como animador y como director, y los consejos que doy (que tampoco soy yo quien para dar consejos a nadie fuera de lo que es un post en tono de humor) son a titulo personal y como animador y para cualquier persona que se dedique al sector, y son consejos que hablan mas de una actitud ante el trabajo en un estudio cuando estas empezando, y/o una actitud ante la vida en general, pero por supuesto no lo digo como una norma empresarial caciquista 😉
Como viene firmado como «desde Hampa Studio te damos un breve guía de como durar cuatro telediarios en este sector » creo que todos sobreentendimos que es opinión del estudio y no personal.
Entendemos la ironía y el tono humorístico, pero igual que no gusta que trabajadores critiquen a empresas en lugar de hablar las cosas (si se puede), a la inversa sucede lo mismo. Generalizar es lo que tiene, que la gente se ofende. Y también hay que tener muy limpia la casa de uno para criticar las de otros.
Estaría bien que de una vez por todas dejáramos de lado el tira y afloja empresa-trabajador, y más en este bonito sector en el que al final estamos haciendo cosas para el divertimento, la mayoría de veces para nuestros hijos. La sensación agridulce que me queda es que estamos haciendo cosas para nuestros hijos pero restándoles tiempo de calidad con ellos, y creo que merece la pena hacer un esfuerzo entre todos para que las condiciones laborales, pese a crisis y falta de oportunidades, vayan siendo normales. Esto y no otras cosas son las que normalizan las situaciones, donde el mal trabajador no sobrevivirá en el sector, ni las malas empresas encontrarán fácilmente buenos trabajadores.
Soy consciente de que sacar un pequeño estudio adelante es complicado, lo he vivido en primera persona y no sobrevivimos, así que desde aquí mi reconocimiento por el esfuerzo. Como consejo (y por favor, disculpad el atrevimiento) os digo que intentéis que hablen bien de las condiciones de vuestro estudio, porque tendréis trabajadores felices (comprometidos), proyectos más grandes y de mayor calidad, reconocimiento y en último término, con un poco de suerte, éxito.
Gracias por invitar a la reflexión y al diálogo y mucha suerte.
Gracias Pedro, realmente el artículo… pretende exactamente eso!
Sintiéndolo mucho, y aunque creo que en muchas cosas sobre la actitud son aplicables no sólo a la animación, se dan por supuestas muchas cosas en estos trabajos que llamamos «artísticos».
El error es abrir una empresa que no va a poder pagar un sueldo a la altura de las necesidades de un trabajador medio y quejarse de que los empleados que se consiguen no tienen el talante profesional de un estudio potente.
Lo de los sueños y tal está muy bien, pero a menos que sepas que tienes un producto (animación) que lo va a petar, y hago hincapié en SEPAS, no en CREAS o PIENSES, no debería montarse el estudio. Luego venimos con gilipolleces tamañas con que con estos trabajos ganas «exposición».
Lamentablemente en la industria artística, si quieres vivir de ella dignamente uno tiene que estar dispuesto a pagar dignamente por un trabajo que no es automático, porque no existe un clic on\off para la creatividad, y porque la creatividad no siempre produce ideas al mismo nivel de calidad.
Sí, el empresario toma riesgo, pero me uno al comentario de un compañero aquí: si se ha pasado un proceso de selección… La culpa es del gilipollas que solicitó en una empresa con unas condiciones que no le compensan, pero también, y mucha, es del que dejó pasar por el proceso al cafre que has descrito. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta:
Si a este cafre se le ve venir y, aún así, se le ha contratado, o lo que es peor, si se le ha consentido hasta el mismo punto 11 ¿cuál es la razón? Muy sencillo, porque es lo que ahora mismo esa empresa se puede permitir y, como buena empresa, quiere obtener duros a pesetas y conseguir que alguien que también tiene deudas, casa y\o hijos haga un sacrificio por cosas tan abstractas como «la industria» o «la camaradería» o incluso «el estudio».
Entonces me dirás, muy bien, listillo, que te vaya bien entonces tratando de vivir y trabajar en este oficio con esos requisitos. A lo que yo contestaré, efectivamente, probablemente yo no pueda encontrar el trabajo idealmente remunerado que quiero en mi pasión, pero es que si no lo encuentro es que no tengo el talento necesario. La única forma de crear industria, crear trabajo y crear contenido de calidad es con empresas que decidan gastar de verdad y poder así pagar a artistas serios, profesionales y talentosos. No a cafres quejicas. Y sí, eso quizá nos deja a muchos fuera de ese mercado, pero así de dura es la realidad, por lo que nuestra única salida es o bien reconocer nuestra mediocridad o bien trabajar duro para llegar a ese nivel donde se nos pague lo que se merece. Pero es que yo no estoy a favor de que en profesiones artísticas «quepa todo el mundo» y mucho menos en un mundo con un nivel de competitividad tan alto como es el actual. Y esto es aplicable a las empresas exactamente igual, si uno quiere que su empresa llegue a ser top, lo primero que tiene que ver es si es posible. Pero ya te adelanto que si tiene que contratar cafres como el descrito y aguantarles todo eso, es que no lo tiene.
Hola Sergio, muchas gracias por escribir y tomarte tu tiempo… la verdad es que la reflexión que haces es interesante, teniendo en cuenta que el articulo que he escrito esta hecho en forma de cachondeo, y buscando la polémica. 😉
Yo creo que hay muchos matices entre tener talento y no tenerlo, que es… quererlo, es decir; si lees mi otro articulo del blog https://hampastudio.com/montarunestudio/ hablo de como debe comportarse un estudio sobre todo con sus artistas/trabajadores Y es mimarlos a muerte en todos los sentidos. Pero la relación entre un estudio y alguien que esta empezando, tiene que ser reciproco, el estudio debe darle oportunidades a nivel de salario, responsabilidad y formación, y el «novato» debería suplir su falta de experiencia con dedicación. En definitiva la industria la hacemos todos, Las empresas no pueden crecer sobre los hombres de sus trabajadores empobrecidos y explotados, y los trabajadores deberían ayudar en todo lo que puedan al estudio en el que trabajan. (Esto es una mentalidad muy yanki, y aqui en España somos de otra manera, parece que solo hay trabajador explotado y empresario cabrón, y en esto hay también muuuuchos matices y prismas diferentes 😉
Bueno sergio!, un fuerte abrazo y gracias por aportar tu reflexión.