Esta película es el máximo exponente español del argumento que la animación no es un género sino una técnica. Así lo entendieron en el Festival de Málaga donde fue nominada a mejor película, llevándonos premio de la crítica a mejor película, a mejor ópera prima y mejor Música.
Banner oficial de la película «Buñuel en el laberinto de las tortugas»
Animación Brillante
La animación de la película es exquisita y refinada, nada raro sabiendo que ha sido dirigida por el gran Manuel Galiana. Desde un principio Manuel sabía perfectamente lo que quería. «Una animación muy sobria, sin alardes ni movimientos inútiles».
La animación en ocasiones a “doses” (un dibujo cada dos frames), a “treses”, incluso a “cuatros”, resta fluidez a los movimientos, alejándose así del estilo de animación infantil para acercarse a un estilo más propio de pelis para publico adulto. El esfuerzo de la animación esta invertido en conseguir poses muy potentes, expresiones y un buen acting, lo que le da mucha fuerza y vida a los personajes, reforzando la propia historia. Este estilo de animación es la clave para que el espectador, a partir del minuto 1, deje de prestar atención a la animación y se centre en la maravillosa historia dirigida por Salvador Simó.
Hay que darle las gracias a Manuel Galiana por tratar a los espectadores españoles como un público culturalmente maduro, capaz de entender el estilo de animación y a la vez olvidarse de él. Esto nos pone a la altura de los cines franceses y japoneses. Imposible de conseguir sin la generosidad y la humildad de Manuel, que claramente pone la animación al servicio de la historia.
Éxito entre la crítica
Estamos muy felices porque el público y la crítica nacional e internacional no solo ha entendido esto, sino que se ha deshecho en halagos hacia la película y la animación. Hay que decir que entre los cientos de críticas buenas ha habido una que definió la animación como «poco fluida» y “tosca”. Me divierte pensar que seguro que hubo alguien que pensó que la animación de El viaje de Chihiro era poco fluida y que las pinceladas de Sorolla eran toscas, pero tampoco podemos pedir a todo el mundo que sepa de todo, ¿no?
Llevo tiempo dando vueltas a este tema. ¿Existe discriminación sexual en el sector de la animación? Es un tema que levantó bastante polémica en una charla en 3D Wire de hace 3 años, donde se hablaba sobre la dificultad de la incorporación en el mundo laboral de la gente joven. Algunas mujeres asistentes a la charla en su turno de palabra denunciaron la falta de talento femenino en los estudios de animación y eso desemboco en la brecha salarial existente en el sector de la animación.
Brave, Película de Pixar donde no existe ninguna relación amorosa y la protagonista huye de ser una princesa. De hecho la co-directora Brenda Chapman tuvo sus mas y sus menos cuando Disney quería convertir a Brave en una princesita.
¿Es esto una realidad?, pues lo siento no tengo la respuesta, lo único que tengo es mi experiencia con Hampa Studio donde nunca, jamás de los jamases ha habido discriminación salarial por genero, nacionalidad, raza, religión ni edad. Por especies sí que hay discriminación, hemos probado a poner monos pero lo hacían mejor que yo y fueron despedidos inmediatamente. (ya verás por esta gracia, me llueven hostias de los animalistas).
¿Porque no hay discriminación en Hampa Studio?, básicamente por una cuestión moral y de convicciones personales. A esto se le suma que nosotros en Hampa Studio como estudio mediano, tenemos nuestros salarios estipulados para cada puesto de junior, medium, senior, supervisor, director, Master Jedi y Master del Universo, y el montante varía en función del departamento y sobre todo del proyecto. No hay ninguna razón de «persona humana» (que diría cañita brava) para pagar menos a una mujer que a un hombre haciendo el mismo trabajo.
Actualmente en el estudio, así a ojo (paso de hacer cuentas, estoy perraco) somos el mismo número de mujeres que de hombres y por lo que estoy viendo en el departamento de producción van a entrar más mujeres ahora. También tenemos y hemos tenido siempre mujeres en diferentes puestos directivos y de responsabilidad. Cuando hacemos recruiting solo miramos experiencia, habilidades, talento y actitud, no miramos nada más. Por no mirar no miramos ni titulación (Si eres menor de edad y estas leyendo esto, si que miramos la titulación, es broma…estudia!)
Moana. Película protagonizada por una mujer sin aspiraciones princesiles y no hay ninguna relación sentimental.
Para contrastar opiniones y experiencias he enganchado a un@s cuant@s artistas y productor@s que han querido mojarse en este tema y les agradezco que nos den visiones diferentes, aunque también hay que decir que ha habido grandes artistas de compañías Internacionales muy potentes que han rechazado darme su opinion. Al más puro estilo “No nos metamos en eso…” – Rajoy style 😉
Hablando con Nathalie Martinez de Wise Blue Studios, una producer de gran reputación internacional, con una amplia carrera en el sector del cine, y experta en tropezar en el escenario de Annecy, 😉 comenta – “…la desigualdad existente, desde mi humilde punto de vista, es más debida a una tendencia generalizada de acceso tardío de las mujeres a profesiones eminentemente técnicas que a una voluntad del sector y sus integrantes…” Ella al igual que yo cree que “…que el nuestro es un sector de espíritu creativo y, por tanto, mayoritariamente de mente abierta, donde una mayor presencia femenina no sólo es bienvenida si no esperada y demandada”
Se suma a esta opinión Lorena Ares grandísima directora de animación y con más de 13 años de experiencia: “Yo no he sufrido especialmente la discriminación. La sufría más cuando trataba con constructores que pensaban que era la novia de alguno de mis socios, o me decían que tenía que llevar el pelo bien arreglado y vestir con traje de falda en vez de pantalón. En la animación siempre me han tratado como a un ser humano con orejas, no con tetas.”
En esta misma línea pero más contundente es Belli Ramírez de Mr Cohl la producer con más producciones de animación a sus espaldas: “Desde mi experiencia laboral, no creo que haya desigualdad salarial. Los puestos se remuneran por experiencia, No por género. Pero insisto, que esa es mi experiencia, en nuestro sector no lo he visto, pero en la mayoría de sectores SI lo hay, nos podemos considerar afortunadas. Destacar que hay he desigualdad de otro tipo, como que somos invisibles muchas veces y prefieren elegir a hombres para puestos de responsabilidad. “
Coincide tambien con Nathalie en que no hay mujeres en los puestos de dirección y supervisión por su incorporación tardía al sector o a ese tipo de puestos.
Ink & Paint. Antiguamente era el único puesto al que podían acceder las mujeres.
Pero no, no todo es de color de Rosa, Elena Gobernado la script editor más cañera e importante del sector, no se corta un pelo y es mucho más tajante: “Sí que hay discriminación, no tanto por ser animación sino por los obstáculos y prejuicios sociales de la cultura española. Los puestos directivos y de responsabilidad suelen ocuparlos hombres que prefieren colegas cómplices a experiencia y talento. Debo decir que esto está cambiando o igual es porque ya tengo un currículum que me avala. Por otro lado, los inversores suelen ser hombres y por alguna extraña razón prefieren confiar su dinero a otros hombres…”
La opinión de Elena, y con la que estoy de acuerdo por cosas que he oido, es que siempre se ha tratado el salario de una mujer como el suplemento de un hogar no el sustento, de hecho ella cuenta una situación que pone de manifiesto esta realidad: “Pedí un aumento de sueldo (los motivos ni los cuento, a día de hoy no sé ni cómo aguanté el ritmo). No me respondió. Me preguntó en qué trabajaba mi pareja. Le dije que era ingeniero. Me contestó que entonces estaba cubierta. Que esperase un poco que había gente que lo necesitaba más. Sin comentarios. Me fui. “
Belli añade que “…En las conferencias y mesas redondas se suele invitar casi siempre a hombres, en pocas conferencias de animación ves la misma cantidad de uno que de otros. Creo que las mujeres siguen teniendo menos visibilidad y los que organizan las charlas, no dedican tiempo para buscarlas. Un año en Animayo, fuimos solo mujeres, pero esto no debe ser un caso aislado, y deberíamos encontrar en las conferencias a personas de ambos sexos. “
“…Este fenómeno más que a la desigualdad de género hacía referencia a la educación que se había recibido hasta entonces ya que se tenía la mentalidad de que una mujer tenía más sensibilidad, precisión y delicadeza para colorear los dibujos. La mujer tenía más paciencia o era más organizada que un hombre.” afirma Ignacio Meneu un auténtico dinosaurio de la animación (en experiencia, no en mentalidad ni edad…que con lo grande que es me pilla y me revienta!) y continua…”Por suerte esta mentalidad está cambiando y actualmente creo que en animación no existe desigualdad entre hombres y mujeres, pero como decía, esa mentalidad o educación antigua está cambiando, es decir aún no ha cambiado lo suficiente y seguimos extrañándonos o haciéndolo noticia cuando un animador es mujer o es desarrolladora para video juegos o simplemente dirige animación.” Esta afirmación va perfecto con el llamamiento que hace Belli a todas las mujeres –“Mujeres hay que dar más caña, en general, animaros a estudiar puestos más técnicos. Estaría genial, ver a más mujeres en la parte técnica, en puestos de CTO, dirección técnica, redes y sistemas, etc….”
Mulan, Una mujer que se convierte en guerrera y aunque finalmente tiene una relación sentimental los roles estan cambiados.
Como cierre optimista, Nathalie, Lorena, e Ignacio apuntan que de una manera u otra cada vez se ven más mujeres ocupando puestos importantes en toda la pirámide audiovisual y son muy valoradas. Afirmación con la que estoy totalmente de acuerdo.
Elena como buena creadora nos da algunas indicaciones de como l@s creadores/as podemos ayudar a este cambio:
«Pienso que como generadores de contenidos que llegan a millones de personas, y sobre todo a la infancia, tenemos una responsabilidad social con mayúsculas. Está en nuestras manos asumir el compromiso de crear contenidos sin estereotipos de género dañinos (salvo que se parodien sin piedad), con roles bien repartidos y diálogos que excluyan frases como – lloras como una nena. El mensaje que lancemos puede contribuir a mejorar los derechos de las niñas y la mujer en el mundo, o por lo menos a reflexionar. Así debería ser, Como dice Flavita banana, ellas no nos quieren a sus pies, nos quieren a su altura.
¡A crecer!»
… y finalmente Elena nos invita a que pongamos a prueba nuestros contenidos con el test Bechdel, analizando si nuestras producciones cumplen estos tres requisitos para superar la brecha de genero:
Aparecen al menos dos personajes femeninos.
Estos personajes hablan una a la otra en algún momento.
Esta conversación trata de algo distinto a un hombre (no limitado a relaciones románticas, por ejemplo dos hermanas hablando de su padre no supera el test).
Una variante exige que, además, las dos mujeres sean personajes con nombre.
Mira tú por donde, que película pasa el test!!. Frozen escrita y co-dirigida por Jennifer Lee.
Madre de mia!!! Ya os digo, que a mi me ha costado y algunas de nuestras producciones (digo algunas por no decir casi todas) no pasan este test, por lo tanto nos toca mejorar y mucho!.
Se que las mujeres se enfrentan a muchos obstáculos a nivel profesional (sobre todo las corredoras de 100 metros valla), pero parece que esto esta cambiando, aunque aún queda mucho, mucho camino por andar!, entre tod@s podremos!!..Mucha fuerza!!
nota final: Como esto son solo opiniones y no afirmaciones categóricas, dejamos abierto los comentarios de este post, sin ningún tipo de censura para que podáis comentar, debatir y compartir cualquier cosa que queráis, siempre y cuando no nos metáis en un lío, (que nos conocemos) acusando a alguien, insultando y estas cosas que molan mucho de las redes sociales ;).
¡Hola gente! Aquí estamos de nuevo, esta vez voy a hablar de las Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I. Y para no ser menos empezaremos nosotros HAMPA STUDIO porque para algo soy miembro del insigne y Privado Club Brownderberg (para los que no sepáis que es, podéis revisar este post donde lo explico), ademas para dar ejemplo a los otros miembros y a ver si se echan al royo para contar las suyas. Esta sección va a ser el descojono padre, ya os lo digo!.
Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I
EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO
Me remonto al año 2011/2012, en Hampa Studio estábamos desanimados y cansados de intentar levantar la financiación y co-producciones para nuestra serie Laika y no lograrlo. La realidad es que no lo estábamos haciendo bien y ahora viendo las cosas con perspectiva me doy cuenta que he visto partidas de rol mas realistas que aquel plan financiero. Pero por aquel entonces pensábamos que había un plan conspirativo contra nosotros, una mano negra. ¡Vamos!, lo que viene siendo el comportamiento típico de un tonto-pa-siempre.
Imagen representativa de un tonto-pa-siempre
Así que se nos ocurrió la genial idea de hacer una serie saltándonos todos los cauces ortodoxos de búsqueda de pasta y co-producción, íbamos a enseñarle al mundo de la animación que estaba equivocado y que nosotros sabemos como se hacen las cosas… esto promete ¿eh?
NUESTRO PLAN…
Idear una serie para tele, super-mega-hiper-low-cost y que esté guapísima, buena, bonita y barata.
Buscar inversión privada, pasamos de Teles y co-producciones! Ole!.
Encerrarnos en el estudio con sacos de dormir y tener la serie en un año.
Darle mucha calidad visual, que no se note que hay miseria!.
Una vez terminada la serie empezar a vender a saco matraco y a precio tirado. Poca inversión mucho beneficio!
Con este dinero auto-financiarnos siguientes proyectos menos low cost y así ir haciendo caja progresivamente y al final tener pasta propia para afrontar un largometraje como lo hacen los grandes estudios americanos y con los beneficios de la primera Peli, seguir haciendo mas pelis ¡Pixar aparta que vienen los listos de Hampa Studio!
Momento cuando Pixar se entera de nuestro plan
…Y NOS PUSIMOS EN MARCHA
Idea serie Low cost. Si hay algo que nos sobra en Hampa Studio son ideas (Ya no entro en si buenas o malas,.. que os veo venir!) y ganas de contar historias. En 1 mes teníamos la serie perfectamente estructurada e ideada. Se iba a llamar The Shadownster (Conseguido).
Inversión privada. Encontramos un inversor privado que aunque venía de otro mundo de inversión, le pareció atractivo el sector de la animación. (Conseguido)
Tener la serie en 1 año. Formamos un equipo muy guay y comenzamos a trabajar muy duro, la gente estaba super motivada y nuestras producers un látigo de siete puntas. Todo iba en tiempos! (Conseguido)
Calidad Visual. Para la serie no nos privamos de nada, Animación guapa, lighting bestia, Fur (pelo), Cloth (ropa), Fluidos, Fx… Che de todo! que aquí no falte de nada!! (Conseguido)
Todo iba de lujo, y yo ya me veía como el tío gilito!
Tio Gilito dándolo todo
… AHORA LLEGA LA REALIDAD Y TE DA UNA PATA VOLADORA A LO HULK HOGAN.
El inversor privado no conocía nuestro sector y suspendió la financiación. (Para los de la ESO; ¡Que nos quedamos sin pasta!).
Lo peor fué haber pasado el ecuador de la producción, entonces surgieron mil dudas, ¿Seguimos aunque no tengamos dinero?. Corremos el riesgo de pegarnos un hostión antológico,aunque por otro lado si funcionaba lo podíamos petar.
¿O paramos la producción, todo el mundo a casa y la retomamos en otro momento?. De esta manera no corremos riesgos, pero lo más seguro es que la producción jamas se retome y quede en un cajón por siempre jamas ,como los tuppers de mi madre.
EMPIEZA AQUÍ LA SUCESIÓN DE CAGADAS ÉPICAS…
Cagada nº1 – Ante el marronaco de habernos quedado sin dinero hicimos una reunión general con toda la gente del estudio para contarles la situación y preguntamos si seguíamos durante 4 meses más, que es lo que quedaba para terminar, o cerrábamos la producción. Se les dijo que si seguíamos no íbamos a poder pagar durante estos cuatro meses y lo cobrarían más adelante con dinero que esperábamos recibir en 5 o 6 meses (Demasiado optimistas, no contamos con que viniendo de la administración podían tardar como…¿1 año?). El equipo decidió seguir, uno de los gestos de generosidad mas grandes que he visto jamas. Finalmente terminamos la producción y en las fechas previstas.
Cagada nº2 – Si no había dinero para pagar a la gente, como comprendereis no lo había tampoco para Montoro (Para los de la ESO; me refiero a Hacienda), seguridad social y para los prestamos de nuestros amigos los bancos. Pero como somos así, nos dio igual, total en 5 meses ya estaría todo resuelto, todo el mundo habría cobrado y nosotros tendríamos un montón de pasta gansa e incluso podríamos empezar con nuestra nueva serie – pensaba la lechera de camino al pueblo –
Cagada nº3 – La serie no se vendía, ¿porque?, pues muy fácil, al hacer la serie en solitario sin co-producción y sin ninguna televisión como socio estábamos totalmente aislados, las televisiones o emiten sus propias co-producciones y así poder sacar rendimiento a sus inversiones o compran series ajenas pero tienen que ser realmente potentes y/o con mucho recorrido. Por supuesto los gilipollas de Hampa Studio no entrabamos en ninguno de los dos casos.
… LA BOLA DE MIERDA COMIENZA A RODAR
Después de estas 3 cagadas de nota, tan solo era cuestión de tiempo.
La gran bola de heces en acción
El dinero para pagar al equipo nunca llegaba. Hacienda, la seguridad social, bancos y acreedores nos acosaban a diario. (Si nunca te ha parecido buena idea beber baylies con coca-cola nada mas levantarte es que no has conocido el verdadero significado de «Acoso»). Vendimos cosas personales para pagar a hacienda, nos fundimos los ahorros de nuestras familias para pagar a la seguridad social y bancos, semana si y semana no reunión con inspección de trabajo para explicarles porque la gente estuvo 4 meses sin cobrar, y para colmo las esperadas ventas seguían sin llegar.
Necesitábamos hacer servicios de animación urgentemente para poder afrontar un embargo total e inminente por parte de Hacienda, pero el descojone máximo era que al haber estado un año a puerta cerrada haciendo la serie ya no teníamos clientes ni teníamos nada!.
La ruina total (personal y profesional), todo eran movidas, demandas, abogados, amenazas, notarios, inspecciones, gente cagándose en mi p*** madre (y con razón), algún que otro juicio. Todo esto sin un euro en el bolsillo y lo poco que tenia me lo gastaba en Almax.
EL DESENLACE
Como soy un cansino seguí trabajando sin descanso, buscando clientes, buscando un nuevo distribuidor para la serie..etc. Me negué a dejar morir a Hampa Studio.
Con mucho esfuerzo durante dos duros años fuí consiguiendo nuevos clientes, haciendo de todo. Nos convertimos en las putitas/putitos (por eso de la igualdad) de la animación española y diría yo que Europea (con todo respeto a las señoras putas y señores putos), de esta manera fui solucionando todos los problemas que venían a diario.
De repente, un buen día, no se bien porque pero cuando menos lo esperábamos la serie The Shadownsters fue un «éxito» y comenzaron a llegar intereses de Disney, Cartoon network, Nickelodeon…etc. La serie empezó a venderse; Finlandia, Países Árabes, Norte de África, Portugal, China, Hong Kong, Israel…y llegó él super notición, la todo poderosa HBO le había encantado la serie y la compró. Estábamos salvados!!. Aunque aun no hemos recuperado el dinero invertido en la serie, ahora nuestra situación es buena.
CONCLUSIONES…
Jamas me volveré a saltar los cauces normales de búsqueda de financiación, es un coñazo lo se!, porque puedo tardar años hasta levantar la financiación, y si me canso me dedicare a la animación socio-cultural (con máximo respeto hacia los animadores socio culturales)
Buscare siempre co-producción, a ser posible con Teles para asegurarme la emisión desde el principio.
Utilizare las ayudas publicas a la producción, para eso están, JAMAS volveré a hipotecar mi vida 3 veces por un proyecto.
JAMAS involucraré a parte del equipo en una cagada propia, ellos no tienen la culpa.
Ni se me vuelve a ocurrir empezar ninguna producción sin tener por lo menos el 70% de la financiación cerrada.
Y esto ya a modo de consejo sin que me lo pidais. Sed persistentes, hasta levantar una producción pueden pasar muuuuchos años, pero si el proyecto mola y vais teniendo buen feedback, colmaros de paciencia, porque al final llegará.
Ante una sucesión de cagadas tan bestias lo normal era haber muerto, nosotros nos salvamos por tener el apoyo de nuestras familias y amigos, y por supuesto por el esfuerzo bestia que hicimos, pero sobre todo por la infinita generosidad del equipo de la serie.
Lo más importante cuando te ocurre algo parecido, ya que la has cagado pero bien, en lugar de lamentarte es mejor abrir muy bien los ojos y aprender de todo lo que te sucede y porque te sucede.
Ahora mismo estamos con nuestra nueva serie, que se llama COLORICS con un presupuesto normal, nada de locuras low-cost.
Empezamos haciendo un tesaser (hace un par de años), con este teaser conseguimos dinero para hacer un piloto (hace menos de un año), con este piloto hemos comenzado la búsqueda de financiación de manera normal y ortodoxa, de hecho después de intentarlo el año pasado y no lograrlo hemos mejorado el proyecto y este año ya hemos conseguido a TVE (Televisión Española) como co-productores, la nueva Televisión valenciana también ha entrado en co-producción y hemos obtenido una ayuda publica del Ivac a producción. También estamos en negociación con otros países europeos para terminar de cerrar la financiación y en breve con países latinoamericanos. Al ritmo al que va todo esperamos cerrar la financiación este año y empezar en 2018 la producción.
CHIN PUN! y hasta aquí, Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I (espero traeros mas volúmenes pero esta vez contaremos las miserias de otros!)
Este post va en honor a los miembros del equipo The Shadownsters por su enorme generosidad:
– Diana Rodriguez, Marcos Muñoz, Deneb Sabater, Manuel Gonzalez, Fabio Carmona, Gabriele Ranfagni, Merj Nesi, Antonio Alvarez, Hector Barea, Rafel Bernabeu, Alex Nikitin, Javier Perez, Ramón Giner, Marta R.Sobrecueva, Manuel Sanchez, Monica Rios, Cristina Hernandez, Irene Llopis –
Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I Grandes cagadas en el mundo de la animación vol.I
Hola de nuevo gentecilla!. Voy a hablaros del Brownderberg private club
Comenzamos el año con un nuevo post. Nada de desear buenos proyectos ni nada de eso, este post es para tratar el Fracaso.
Yo no sé vosotros pero desde luego a mi me entra urticaria en el periné las charlas de profesionales de la animación que solo hablan de su éxito (¿Envidia?, a tope!), ademas estas charlas son un peligro, porque sales crecidito y con ganas de comerte el mundo hasta que llegas al estudio y tienes que terminar una animación para «Colchones Roberto, Si ves nuestros precios te caes muerto». En ese momento es tal la bajona que te entra que se te olvida ponerle al colchón la boca de bob esponja que quiere el cliente.
Por eso mismo en el pasado 3D Wire un pequeño grupo de irreductibles pOfesionales (sin «r») creamos un club privado llamado Brownderberg private club (me vais a permitir que omita el nombre de los otros 12 fundadores sin su permiso, por lo de “Private” y esas cosas).
A riesgo de que me echen del club, (porque la primera regla del club Brownderberg es no hablar del club) Este club se ha hecho para contarnos entre nosotros y compartir esas grandes cagadas y mierdacas que hacemos los estudios/productoras y profesionales independientes, que siempre intentamos ocultar.
Aquí nos reunimos, secretamente, cada año para contar todas nuestras miserias, en voz bajita.
El Por qué del Brownderberg Private Club.
Se aprende mucho más de los fracasos que de los éxitos (que suelen ser más potranca que otra cosa). Además, si debemos aprender algo es a desestigmatizar el fracaso, sin fracaso no hay éxito, y hay que pisar mucha boñiga antes de acercarte minimamente al éxito, y seamos realistas, que te cuenten grandes hostiones da más risa.
Voy a intentar convencer a los miembros del club Brownderberg, para que filtren al blog de Hampa Studio algunas de sus cagadas y/o trabajos mas lamentables, estoy seguro que os vais a «Jartar» de reir.
En el próximo post, y para servir de ejemplo al resto de miembros, empezaremos nosotros. Voy a contar una de nuestras cagadas épicas, que de buen seguro nos hará ser a Hampa Studio uno de los miembros honoríficos con insignia de oro y diamantes del Brownderberg private club.
El otro día nos preguntaban en Twitter que «¿por qué nos llamamos Hampa Studio?» No parecía una buena idea que un estudio valenciano tuviera un nombre como Hampa Studio, y la verdad, razón no le faltaba con toda la corrupción y ese estado semi-mafioso en el que hemos estado viviendo en Valencia.
No, no os exaltéis!! que os conozco… NO vamos a hablar de política, para indignaros ya tenéis Facebook!! Voy a aprovechar este tweet para contar ¿por qué nos llamamos Hampa Studio? ya que muchas personas nos lo preguntan. (…mmm por lo menos… una o ninguna).
Daniel lo nuestro es inconsciencia pura, nos dedicamos a la animación en España
Hola gente!… Aquí estamos de nuevo. Después del último y provocador artículo dirigido a las nuevas generaciones ;), subo ahora este post (con un típico grito de guerra) para animaros a tod@s aquell@s trastornad@s que querais montar un estudio de animación… No hay huevos/ovarios!!!
Nota Importante: Voy a hablar bajo la experiencia de montar un estudio sin ayuda y sin ningún tipo de inversión inicial. Aquí no vais a encontrar formulas mágicas para hacer que vuestro proyecto de estudio funcione, tan solo son algunas conductas que a nosotros nos han funcionado y aprendidas a base de golpes!. Lo que vais a leer a continuación no son normas a fuego de Hampa Studio, son algunas cosas que hemos implementando, otras que hemos querido hacer y no hemos podido en ocasiones. Pero todos los estudios medianos y pequeños (que somos la gran mayoría), deberíamos tenerlas siempre presentes. 😉
PORQUE QUISE MONTAR UN ESTUDIO?
Yo no tengo formación empresarial, ni si quiera vocación de Amancio Ortega, soy un artista en el sentido mas artesano y humilde de la palabra, no en plan Pantoja ( aunque tengamos en común las patillas). Tan solo me gusta dibujar y contar historias, y como no encontré a nadie que estuviera tan tarado de contratarme para hacer mis propios proyectos con su dinero, me monte mi propio estudio.
LO PRIMERO, … APRENDER!
Lo mas recomendable es empezar trabajando en estudios. Empieza en uno muy pequeño para vivir la pasión y la ilusión muy de cerca, ademas te va a tocar hacer de todo ya que en los estudios pequeños es lo mas normal. Luego, si puedes y te esfuerzas, pasa a uno estudio grande para aprender procesos, organización y gestión.
Esto es BlueDream Studios, uno de los grandes estudios de España y donde se están haciendo las cosas super bien.
Todo este aprendizaje te va a ayudar cuando montes tu propio estudio, copia lo mejor de unos y huye de las malas practicas de otros.
Hampa Studio: Yo tenia tantas ganas de aprenderlo todo, que estuve currando gratis en un estudio durante casi un año. Luego estuve en otro que cobraba algo, pero sin ningún tipo de seguro ni nada, «p´aque!». Mas tarde fui a uno donde sí cobraba, y por fin veía algo que parecía un contrato o algo así, pero nooo!…caaasi!…eran mis papeles de autónomo 🙁 . En otro, el requisito fundamental era que me tenía que llevar mi propio ordenador de casa (y no era habitual ver portátiles, así que os podéis imaginar la risión). Con todas estas mierdas, aprendí que después de pasar por esas condiciones laborales, lo que NO tenia que hacer si alguna vez tenía trabajadores, pero ademas aprendí cosas muy positivas,.. como que hay un bar por Plaza de España que hacen unos bocatas de la hostia, Yee! y por 3 pavos!.
COMO COMENZAR UN ESTUDIO SIN UN SOLO EURO.
El orden lógico y normal es, primero tener proyectos propios o clientes, luego después de un tiempo, si ves que el trabajo es mas o menos solido, monta el estudio, nunca al revés. Eso de pillar máquinas, un local y esperar a que entre John Lasseter por la puerta, «to sudao» con un maletín al grito de «Estoy desesperado!, ¿Me podéis hacer Toy Story 4?», …mmmm…no suele ocurrir.
LA PRIMERA Y MAS IMPORTANTE REGLA
La empresa NO eres tú, la empresa es tuya, si!..como tu hijo es tuyo pero no eres tú. El dinero de la empresa NO es tuyo, a ti te paga la empresa, pero el dinero es de la empresa, y que a ti te haga falta una play no significa que a la empresa le haga falta una play. Se, por favor muy riguroso con esta regla, es muy probable que en algún momento hayan muchas familias que dependan del dinero de la empresa, no lo derroches ni lo mal gastes, de hecho es un delito societario que se paga con la cárcel!.
SOLO SE ANDA MÁS RÁPIDO, PERO ACOMPAÑADO SE LLEGA MAS LEJOS.
Busca a alguien que te acompañe en tus éxitos y tus penurias, pero cuando te busques un socio asegúrate que tenga la misma pasión que tú, la misma dedicación y la misma ilusión, vamos!..lo que viene siendo un engorilado en toda regla. Sino compartís la misma ilusión durara poco la sociedad, y terminareis, a ostia limpia!
Hampa Studio: Javi y Yo, nos conocimos en Artes y Oficios y decidimos montar Hampa Studio (Antes llamada Lex Lutor, hasta que muchos años después nos demandó DC comics desde nueva York, por usar el nombre de su personaje, esto ya lo contare en otro post,… , yo me cague bastante, pero vosotros os vais a descojonar! jajaja que sois muy cabrones). Bueno pues eso!, todo empezó en mi habitación de casa de mis padres, con 20 años. Nuestra oficina era el mismo sitio donde dormía yo, imaginad cómo olía eso,… eso olía a adolescencia compulsiva. Empezamos haciendo algunos trabajos de publi y cuando por fin entró un proyecto más o menos grande y con mi madre hasta el moño de los dos chiquillos encerrados en la habitación (yo creo que llego a pensar que eramos hasta pareja, tocaba a la puerta antes de entrar, con eso lo digo todo!), buscamos un piso y nos trasladamos a la calle Cuba en Valencia, aquello parecía el apartamento horrible de Big donde Tom Hanks llora desconsolado, pero era nuestra primera oficina.
Esta era la parte de delante del estudio, digamos la parte mas pija por donde metíamos a los clientes para quedar bien, por la parte de detrás salieron algunos clientes que jamas volvimos a saber de ellos, uno de ellos eran los de «Cacao Maravillao».
NO PIENSES EN EL DINERO
Cuando tengas tus primeros proyectos/encargos, no pienses en la pasta (lo justo para drogas y alcohol). Piensa en la calidad de todo lo que hagas siempre, y mas aún con los primeros clientes/proyectos, van a ser tu reel y la carta de presentación del estudio. No te preocupes, no tengas prisa, haciendo bien las cosas el dinero llegara.
PRESUPUESTOS
Olvídate de los pelotazos. Viniendo esto de alguien de Valencia es raro, lo se! ;), pero es así,.. bueno igual lo petas así de chamba!!!.. pero vamos no es normal. Cuando hagas un presu, intenta ser lo más justo y honrado que puedas, cuenta con tus gastos de desarrollo, indirectos y de infraestructura y súmale entre un 19%- 21% de beneficio industrial. Si es un cliente estratégico y te interesa pillarlo y no entra en presu, reduce tu beneficio, nunca los salarios ni el resto de gastos de infraestructura.
Cuando estés empezando re-invierte TODOS los beneficios, entre; Un pequeño colchón para aguantar los meses de sequía, compra de ordenadores, mobiliario, o lo que puedas ir necesitando.
Es importantísimo no tirar los precios, por puro compañerismo hacia otros estudios y mantén siempre sueldos dignos.
Hampa Studio: Nosotros en Hampa invertimos todo nuestro dinero en proyectos propios, nos tiramos un año haciendo servicios de publi, para otras pelis, series o lo que sea, y luego al año desarrollamos nuestros proyectos. Al año siguiente mientras recogemos los frutos del proyecto, volvemos a hacer servicios de animación para re-capitalizarnos y volver a invertir al años siguiente… y así hasta que alguno de nuestros proyectos se convierta en un Bob Esponja.
IMPUESTOS
Lo primero, píllate un gestor, que sino la vas a liar!
Una cosa que tienes que saber, es que si vas a tener un estudio pequeño o mediano (Pyme) te vas a «jartar» de pagar impuestos,..pero bien!!. No inventes trucos para pagar menos. Las Pymes y los autónomos somos las mas castigados por los impuestos, más incluso que las grandes empresas, esto esa así!… supéralo o sal a quemar contenedores!!… pero no seas llorica!!!
Mira al Montoro como se descojona!, Le acaban de decir que hay otro pringado que ha montado un estudio pensando que se va a hacer rico.
Hampa Studio: La primera vez que vi los impuestos que teníamos que pagar, le dije a Paco Ramos (el primer gestor que tuvimos)…»Paco, tenemos que pagar muchos impuestos, ¿no hay manera de no pagar tanto?», a lo que Paco me dijo con esa sabiduría y esa tranquilidad que él tiene…“Alex una empresa es para ganar dinero y pagar impuestos, ¡¡No me toques los cojones!!”. Ahí se termino la conversación y me lo grave a fuego!!
NUEVOS MIEMBROS EN EL EQUIPO.
Si curráis mucho, puede llegara el día en que tu soci@ y tu ya no dais a basto y hayáis agotado toda la remesa de redbull anual a nivel nacional, por lo tanto es el momento de contratar a alguien.
Ojo!, con la primera persona que contratéis, os estaréis acercando inexorablemente a esa linea tan fina de, pasar de ser un simpático emprendedor a convertirse en un empresario de mierda.
RECRUITING
Esto normalmente en los estudios tochos tienen un departamento de recursos humanos con gente muy lista que ya hace este trabajo, pero en los estudios pequeños y medianos nos toca hacerlo a nosotros mismos junto con alguien de producción, en el mejor de los casos.
Es muy importante ser cauto con la selección de personal, porque si eliges a la persona equivocada, no le estas haciendo ningún favor a esa persona porque no alcanzar los objetivos le generará frustración. Y tampoco te estarás haciendo un favor a ti porque no alcanzarás los resultados que necesitas.
Por lo tanto, por más que te aprieten los tiempos, tomate el tuyo para la selección, es muy importante. Steve jobs decía “tomate tu tiempo para contratar y despide rápidamente” ( lo primero guay!..aplícalo, pero vaya cabrón con lo segundo!!..no? ).
Y como ultima recomendación, utiliza los canales de búsqueda apropiados de animación, sino vas a perder tiempo y esfuerzos recibiendo cv de todo tipo.
Hampa Studio: Hace muchos años, cuando no existían webs especializadas en animación o foros, o grupos de facebook etc…En Hampa Studio, estábamos buscando gente y pusimos un anuncio en infojobs (flipa!), “Buscamos animador Flash, con conocimientos de illustrator”, y nos escribió un tío diciendo que llevaba siendo animador 15 años y que flash e illustrator no controlaba mucho, pero lo que era la bachata, mambo y tango sin problemas.»
Esta es lo que piensa cualquier mortal en España cuando dices que buscas gente para animación. (¡Cuidado con el de la peluca que lo esta dando todo!)
Hampa Studio: Ademas de utilizar facebook, twitter y algunas webs como ( https://www.animatedjobs.com/ ) o foros de animación.. para postear tu oferta de trabajo. Lo que mas solemos hacer es pedir referencias a otros estudios, y es muy habitual que nos los pidan también a nosotros. Desde luego es la mejor manera de acertar con el perfil que necesitas.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Aquí viene el kit de la question. Yo diría que es la parte más importante, ya que nosotros no vendemos coches, ni tornillos, ni nada por el estilo, estamos en una industria intangible, por lo tanto nuestro equipo humano que lo hace posible es lo único importante del estudio.
Un estudio es lo que son sus artistas, mímalos todo lo que puedas y trátalos como miembros de tu propia familia ( no al estilo de Los Pajares, ni de Los Sanchez Vicario, me refiero a que los trates bien!!)
NORMAS DEL ESTUDIO
Nuestra profesión es artística, por lo tanto yo no recomiendo rigidez en los horarios ni en las jornadas laborales, y cuanto menos normas mejor. Hay que ser muy flexibles y comprensivos, deja mucha libertad para que hablen y se diviertan (siempre dejando muy claro que no se puede descuidar el trabajo, por lo normal la gente sabe poner limites). No somos máquinas y necesitamos de la creatividad, el buen rollo y la predisposición de todos.
Hampa Studio: En Hampa Studio, dependiendo del proyecto, ponemos unas condiciones u otras. Cuando son servicios cortos o proyectos propios ponemos objetivos, si terminan antes se piran a casa, si vemos que los artistas llegan muy apurados con los tiempos de manera recurrente, revisamos el plan con producción porque es muy probable que el problema venga de la planificación.
HORARIOS
No plantees un tipo de jornada estandar como si fuera eso los 10 mandamientos, ten la mente abierta y adáptalo a cada proyecto. Incluso háblalo con los trabajadores, pregúntales que opinan.
Hampa Studio: Nosotros actualmente en Hampa Studio estamos haciendo, una jornada de 9 a 16:30, y con absoluta flexibilidad de entradas y salidas (exceptuando cuando hay entregas o algo así importante), de esta manera todos podemos disfrutar de lo que se llama conciliación familiar. También estamos probando ahora mismo la jornada semanal de 32 horas (que proponen algunos economistas modernaires), es decir curramos de lunes a Jueves (si que es verdad que los puestos directivos seguimos en contacto por skype desde casa y currando si es necesario). Ya os iré contando como va este experimento!! 😉
HORAS EXTRA
Nadie debe hacer horas extras, pero si en casos puntuales, (porque tiene que ser algo puntual), la gente se está quedando para sacar los proyectos, tienes que tener en mente que están siendo generosos con su tiempo libre, porque pudiendo dedicárselo a su familia, a sí mismos, a sus mascotas o a sus barriles de cerveza, están dándolos al proyecto. Tú debes corresponderles, mínimo, de igual manera y sin esperar a que te lo digan,… y además paga las pizzas no seas raticulín!!!. Esta compensación puede ser de muchas formas. (no hombre!, sexo no!!)
Hampa Studio: En Hampa Studio, muchas veces, por tema de presupuestos, no podemos contar con gastos de contingencia y no solemos tener presupuesto para horas extra, es mas!, lo primero que le decimos a la gente es que no queremos que hagan horas extra (a no ser que sea fuerza mayor), así que cuando la gente hace horas de más porque se ha terminado complicando la producción, si no las podemos pagar las computamos como horas de descanso, sumándole un poco más de lo que han hecho.
Ya, ya lo se!!… esta imagen es un poco rara para ilustrar el tema de las horas extra, pero Day & Night de pixar es bonito por lo menos!.
SALARIOS Y CONTRATOS
No seas agarrado con el dinero, estira los salarios lo más que, el presupuesto y la previsión de beneficios, te permita.
Esto ya te lo contará el gestor, pero prepárate para pagar seguridad social a punta pala!, por un salario mil-eurista vas a pagar 500 € más, de Seguridad Social, (es decir al estudio le va a costar 1.500 € y así proporcionalmente ), en otros países este gasto no es tan bestia y por eso parece que paguen mejor porque pueden darle mas al trabajador y menos al estado.
Ni se te ocurra hacer pirulas con los contratos!!!, como por ejemplo; autónomos trabajando dentro del estudio, hacer contratos en prácticas para pagar 2 céntimos de seguridad social o traerte chinos y ponerlos a currar dentro de un container en el puerto (Que así dicho no suena tan mal, si tienen su botellita de agua y todo, pues mira!, la mar de a gusto ).
Haz contratos normales y pacta con el trabajador el salario, que sea mas o menos dinero es algo ya entre vosotros, pero contrato legal y justo. Queremos hacer industria y no podemos hacer estudios que crezcan sobre los hombros de los trabajadores, la industria la hacemos entre todos.
Hampa Studio: En Hampa Studio cada vez que presupuestamos un servicio o un proyecto, nos reunimos con los supervisores y producción e intentamos subir, lo primero los salarios. En ocasiones no entramos en presupuesto…bueno! realmente casi nunca entramos en presupuesto cuando ponemos salarios buenos, por lo tanto en ocasiones nos obliga el cliente o el productor a bajar, pero siempre ponemos un limite digno. Vamos!, siempre intentamos subir los salarios, unas veces podemos y otras no pero, no es por falta de ganas!.
Los jefes de Hampa, nunca cobramos mas que el que mas cobra en ese momento en el estudio, sea un senior, un supervisor o un director de departamento, si aumentamos nuestros salarios aumentamos los de todos. Aquí o f*****os todos o la P**a al rio.
Con el tema salarios, hago una reflexión aquí: Se habla que en España, en el sector de animación, los salarios son bajos, pero yo ahí lo veo de otra manera. Creo que los salarios que cobran en otros países como Francia y EEUU por ejemplo, son más bajos en comparación, si sumamos el precio de la vida y los beneficios y ayudas estatales que obtienen los estudios. Por decirlo de otra manera, una peli estándar hecha en España con salarios de 1500 € – 2500 € – 3500 € aprox, con un presu de 8-15-20 millones y obteniendo un retorno de 6- 10 millones de euros (como exageración!, si quitamos la pasta que se llevan los distribuidores etc..), estamos pagando mejores sueldos para el beneficio y el riesgo que tiene producir en España, que una peli en Estados Unidos con unos beneficios de 600 millones y con un presu de 100, pagando 7.000 – 9.000 euros al mes a la peñita.
Aquí os pongo un ejemplo de Dreamworks donde podéis ver las pelis que han hecho, con los presupuestos que destinan y los beneficios que obtienen https://es.wikipedia.org/wiki/Dreamworks_Animation . Yo creo que en algunas pelis de esta lista, aún pagando a un junior 10.000 pavos al mes estarían pagando menos en proporción de lo que se paga en España, (viendo la diferencia entre beneficio que obtienen por lo que invierten). Pero bueno esto es una reflexión muy personal, y este es otro tema!!..que seguro todo el mundo querrá comentar!, pero desde aquí aprovecho para decir que todos los productores españoles, (Illion, Lightbox, Bluedreams, Thinklab, Kandor, Conflictivos Productions, Keytoon, Clay Animation, 3D3, Paso Zebra..etc..etc..) que se meten a producir animación son unos HEROES!, y merecerían estatuas como el fucking Coloso de Rodas.
LIDERA TU ESTUDIO.
Para tener un estudio y mas si no es muy grande, la gente tiene que creerse tu proyecto y tiene que creer en ti. El ser un lider no se impone con chillidos ni broncas ni amenazas (bueno vale!, Pablo Escobar si podia!!, joder es que hiláis fino). El ser Lider se consigue ganando el respeto de la gente. (yo hablo mucho aquí pero aun no lo he conseguido!, aquí me toman por el pito del sereno! ;))
Hay que saber escuchar, aceptar opiniones e ideas de cualquier miembro del equipo.
Debes estar muy muy seguro de hacia dónde vas, no puedes dudar y tienes que tener las ideas muy claras, eso ayudará a generar seguridad y confianza entre tu equipo.
Hay que dar ejemplo, se el primero en llegar y el último en irte. No pidas nada a nadie que tu no seas capaz de hacerlo.
PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN.
Es la parte menos agradable y mas mal rollera de la animación. Hay que tener mucho cuidado a la hora de planificar el trabajo, no podemos sobrecargar al equipo ni tampoco perder el tiempo. Es muy difícil hacer un buen plan de producción sin fisuras.
Lo que recomiendo encarecidamente es ponerte en contacto con auténticos profesionales de la producción para que te ayuden a montar tu plan. Yo recomiendo Mr Cohl son la hostia, si podéis no lo dudéis!! (Toma Publi subliminal, con esto ya he hecho el mes!)
Hampa Studio: Lo que hacemos en Hampa Studio, ademas de contratar a Mr Cohl, 😉 es reunirnos todo el equipo que va a meterse en un proyecto y entre todos calculamos los tiempos, les preguntamos a los artistas cuanto van a tardar en hacer esto y lo otro. Es muy importante involucrar a todo el mundo, ya que van a ser ellos los que van a hacerlo. (Esta es otra de las ventajas de los estudios pequeños y medianos) . Evidentemente en estudios grandes (de 80 personas en adelante) es imposible hacer esto y la responsabilidad de decidir los tiempos de realización, cae sobre los directores y supervisores de departamentos junto con l@s producers.
REPARTO DEL TRABAJO
Procura conocer bien a tu equipo, sus fuerzas y sus debilidades, no cargues todo el trabajo a los que mas destaquen o los quemaras. Reparte de manera justa el trabajo y apuesta también por los que menos destaquen, aunque te lleve mas trabajo de supervisión y retakes, pero todo el mundo merece ayuda y toda la formación que puedas darles, mejor para el estudio en el futuro.
DEADLINES
Por mas que planifiques, en ocasiones los plazos no se cumplen por cualquier cosa ( fallos en el cálculo, inexperiencia, inconvenientes técnicos, diarrea..etc ). Se positivo, busca soluciones. La animación es un trabajo en equipo, si todo va bien es gracias a todo el mundo y si va mal, la cagada es de todos incluyéndote sobre todo a ti, por lo tanto no vayas echando broncas ni despidiendo gente a lo Jonah Jameson.
COMUNICACIÓN
Aprovecha que tienes un estudio pequeño/mediano. No pongas barreras ni cortafuegos entre la gente y tú, todo el mundo debe sentir que puede entrar en tu despacho para hablarte y contarte sus movidas in your face.
La comunicación entre el miembro que este mas abajo y los de arriba debe ser directa y fluida, esto evita malos rollos, malos entendidos y suspicacias.
Hampa Studio: En Hampa Studio todo el mundo, puede venir y decirme lo que quiera, acepto todo tipo de criticas, ademas me ayuda a mejorar el estudio y como persona. Ademas todas las mañanas hacemos un daily, donde vemos los progresos de todo el mundo y es un momento donde la gente pueda hablar con total franqueza acerca de cualquier tema.
No solo digas las cosas malas, cuando el trabajo esta bien hecho, agradécelo. A la gente nos gusta que se nos reconozca en nuestro trabajo y aun mas cuando coincide con nuestra pasión, no todo se reduce al dinero.
Si no sabes bien como hacer esto, te recomiendo contrates a algún especialista en coaching, yo os recomiendo uno de los mejores a nivel nacional y casi diría internacional, Ruben Turienzo , os ayudara mucho a crear una buena comunicación y buena sintonia de trabajo. Importantisimo en nuestro sector.
COMUNICACIÓN EXTERNA
Dile al mundo que existes, hazte una web, twitter, facebook..etc y escribe un blog que genere polémica 😉
RELACIÓN CON EL SECTOR
Métete en la cocorota esto!… Es mejor colaborar que competir.
En este sector, y sobre todo en España todos los estudios nos conocemos y nos llevamos bien por lo general, algún que otro apuñalamiento con un puñado de Col-erase, pero no pasa de ahí. Hay que jugar limpio en general, no robes gente a otros estudios, ni clientes, ni los difames (cuesta mucho mantener un estudio pequeño/mediano como para que encima te trolleen compañeros de profesión)
Si hay una vía de negocio, una subvención, distribución, clientes..etc que te ha ido bien a ti. No te lo guardes, comparte la información con otros estudios si te lo piden. Cuanto mejor nos vaya a todos mejor para el sector. Colaboración SI, Competencia NO.
MERCADOS Y FESTIVALES
Acude siempre que puedas a todos los festivales, mercados y saraos de animación, es una buena oportunidad de comer canapés por la face y ya que estas allí puedes hacer networking con trabajadores, estudios, escuelas, distribuidores, canales, gente de software (que yo no se!..pero estos pobres son siempre los que están en la esquina y nadie habla con ellos ;).), incluso puedes conocer también la propia gente de la organización..etc. Ademas es un buen momento para ver si todas las políticas antes comentadas, están funcionando. Porque si entras en un fiesta y entre antiguos trabajadores y otros estudios no te apalizan es que estas haciendo las cosas bien y no te has dedicado a joder a nadie, que realmente es lo mas importante de todo!.
Recomiendo ampliamente 3Dwire, es un buen punto de encuentro con todo el sector!, ademas de ser el mejor festival a nivel nacional, son muy buena gente y si encima te pegas un desayuno segoviano, pues para que mas!!?
PRODUCE EN ESPAÑA
Intenta en la medida de lo posible hacer todo en España, tendrás menos beneficios, eso seguro!, pero si queremos crear industria tenemos que empujar entre todos, y es nuestra responsabilidad retener el talento nacional.
Y COMO REFLEXIÓN FINAL…
Se muy ambicioso pero no tengas prisa, las cosas llegan cuando toca, siempre que estés trabajando duro, trates muy bien a todo el mundo y des el máximo de calidad. Hay que estar atento por si viene The Big Wave (la Gran Ola), pero si la pierdes no pasa nada, no te hundas siempre vienen más.
Hampa Studio: Hace algunos años, Manuel Cristobal nos pidió presupuesto para hacer la peli de «Arrugas» de Paco Roca, estábamos súper ilusionados pero al final lo hizo chromosoma. Fue un jarro de agua fría no poder hacer el proyecto, fue duro porque pensamos que perdimos nuestra oportunidad. Cuando miro para atrás, me doy cuenta que no lo hicimos porque no nos tocaba, no estábamos preparados,..Ahora mismo, años después y también gracias a Manuel, estamos co-produciendo junto con Dream Team, Moonbite y Lady Bug la siguiente película de Paco Roca, «Memorias de un hombre en pijama«. Si trabajas duro y cuando te caes te levantas y sigues surfeando…siempre viene otra gran ola.
Aún recuerdo cuando mi padre me enseño a ir en bici, estábamos en mi chalet, no se me va a olvidar jamás, con los años fui perfeccionando la técnica, ya no solo me abría brechas en las rodillas, sino que no también la cabeza, e iba a todas partes con mi bmx, intentando emular a Los Bicivoladores hasta que un buen día me enamore perdidamente del cine y los dibujos animados, fui dejando la bici poco a poco y me iba encerrando en casa a dibujar y animar en las esquinas de las páginas de todos los libros que encontraba, empezando por los del cole y terminando, literalmente, por una nueva enciclopedia que se compraron mis padres. Nunca entendí aquel ostión, la animación del kame era cojonuda!
En 1997 después de currar en algunos estudios, decidí montar mi propio estudio, Hampa Studio (por aquel entonces con otro nombre), y joder los libros de otros. Desde entonces mi vida ha girado como un zootropo, siempre entorno a mi gran pasión, hobby y de repente, un buen día, mi trabajo.
Como era de esperar, las jornadas eran como mínimo de 12 horas, vacaciones las justas (caer muerto boca abajo en la cama y levantar la cara de vez en cuando para poder respirar), y los fines de semana eran los momentos perfectos para estar solo en el estudio y avanzar trabajo. Ante mi familia y amigos! Lo mío no era una obsesión, era mi trabajo, por fin me había convertido en un tío responsable, pero en realidad yo me sentía como el Psicópata que se apunta a la guerra para tener una excusa.
Antes de montar el estudio yo molaba mucho, (independientemente de mis horas dibujando y esquivando zapatillas de mi madre), tenía una vida social bastante activa, viajes, salir con los colegas, jugar a los video-juegos, ir a cumpleaños, entrenar, salir por la noche, alguna que otra hostia con el coche, denuncias de la guardia civil, vamos lo típico.
Todo eso fui olvidándolo por una gran dedicación a mi profesión y mis ganas de contar historias. Además, también os digo que no ayudaron mucho los documentales sobre los grandes estudios, cuanto más conocía de ellos, mas curraba, ..»Que John Lasseter estuvo durmiendo debajo de la mesa mientras estaba con su primer proyecto en 3D??!! «, pues yo, hale!, a sobar bajo la mesa de ikea , ..si lo hace John y mira como mola «Cars» (chiste para los del sector!), pues yo también!!»…, luego me entere que los chicos de Pyro Studios, cuando estaban haciendo su primer videojuego «commandos«, estuvieron todo un año sin salir del estudio, «pues veeenga!…a montar un 15 M en el despacho!!, que no se diga!». Luego llego la muerte de Steve jobs y pensé, que todo.. todo.. tampoco hacía falta imitarlo.
Este no soy yo, es John Lasseter cuando lo pilló Steve Jobs con los pies sobre la mesa nueva.
En medida que el estudio iba creciendo, mi vida social y mi clásico moreno agitanado iban cayendo en barrena. Pero para mí lo más importante seguía siendo el estudio y así ha sido hasta este año, cuando haciendo una mirada hacia atrás me he dado cuenta que por más que me he deslomado, por más que hemos currado como bestias, el estudio ha ido creciendo al ritmo que necesitaba crecer, hemos tenido baches, éxitos, cagadas, aciertos, problemas, aún no he podido hacer la peli que quiero y no ha influido nada que yo haya estado enclaustrado entre ordenadores y mesas de luz, y con los gayumbos como el envoltorio de las magdalenas.
Ahora mis jornadas,..no son de 8 horas, tampoco nos volvamos locos, pero ya no son de 12. Llevo a mi hija Leia ( ya ya lo se!…el frikismo ya lo trataremos en otro momento) al cole todos los días, llego pronto a casa por la tarde para ir con mi mujer y mi nana al parque con sus amigos del cole y los fines de semana disfruto de mi familia, de mis amigos, de un buen paseo en bici y de dormir (esto último me sale que ni bordado, yo diría que es lo que mejor hago).
Finalmente con todo esto he llegado a la conclusión que, no por hacer más horas que el reloj voy a llegar más arriba, lo que hay que hacer es focalizar muy bien los esfuerzos, tomarse su tiempo para elegir buenas historias que contar, tener los ojos muy abiertos ante todo lo que ocurre en el sector (cosa que no se consigue cuando estas totalmente reventado), no tener miedo al fracaso y por supuesto aprovechar las buenas ideas y oportunidades sin pestañear.
Así que animo a todos los que estáis empezando en este sector y además estáis tan locos como para montar vuestro propio estudio, que seáis muy valientes, pero no os engoriléis (que nos conocemos!), descansad, cuando estéis currando, hacedlo a muerte, pero no dejéis de lado vuestra vida ahí fuera. Yo he tenido suerte porque los míos siguen ahí, pero con un comportamiento como el que tenía, por más que os hayáis convertido en Pixar, os quedareis sin nadie, es entonces cuando habréis tenido el mayor fracaso que se pueda tener en esta vida.
Por cierto!… Toda esta chapa que os he soltado, era básicamente para contaros que el jueves por la tarde enseñé a mi hija a ir en bici, estoy feliz porque es algo que ella ya no va a olvidar jamás… y yo tampoco.
A Menudo me preguntan, ¿Qué es más dificil? ¿hacer 2D o 3D?,…casi siempre suele ser refiriéndose a presupuestos y timming de realización, , además con los comentarios clásicos, como; «Seguro que es más barato hacer 3D, porque se hace por ordenador» (Nosotros en el estudio tenemos un botón que pone «pelis pixar», le das, eliges la temática y te saca un peli guapa guapa!) o el otro comentario es… «El 2D es mucho más complicado de hacer». Si eres alguien del sector y has trabajado las dos técnicas, probablemente sepas la respuesta, pero este artículo es para algunos de mis colegas fuera de este mundillo, que sabiendo que me dedico a la animación, cada vez que me ven me preguntan que cómo llevo «…eso de los cómics.», los 7 primeros años aún me esforzaba en explicarles la diferencia, los siguientes 13 años después me limito a decirles que mi obra más personal es Watchmen y que lo pueden encontrar en el Fnac!, yo lo suelto y oye!… los culturizo un poco por lo menos!
INTRODUCCIÓN
Bueno!,.. volvamos al 2D y 3D para dummies. La diferencia básica entre estas dos técnicas de Animación es que los animadores en 3D animan marionetas virtuales mientras que en 2D animan dibujando. Evidentemente los procesos de producción sufren diferencias ya que el propio método es diferente, pero en su esencia son exactamente lo mismo. ( Y si habláramos del stop motion, algo que desconozco por completo, estoy seguro que será muy parecido, ( os prometo entrevistar al próximo día a Sam de Conflictivos productions y a Pablo Llorens de Potens que son los máximos exponentes del stop motion en España. -nota para mis amigos – Estos son los que se dedican a «eso de los cómics» pero en plastilina).
(Si lo se!..podia haber utlizado una imagen mas moderna…), bueno gente! esto ahora se hace en cintiq, unas pantallas muy guapescas para dibujar y te ahorra papel y disgustos
En la pantalla de la derecha se puede ver los controles (sinóptico) para manejar las expresiones de los personajes.
¿ES MÁS RÁPIDO HACER 2D O 3D?
Bajo mi experiencia en las producciones de Hampa Studio es exactamente lo mismo. La Preproducción del 2D consiste en preparar Story, Concepts, Color scripts, Diseño de personajes, Props y Fondos, Test de animación, Animatic y Layouts.
Mientras que en 3D es todo esto, más el Modelado, Texturas, Shaders(materiales) y Rigs (esqueleto de los personajes y props), esto hace que la Preproducción del 3D se haga más larga, muchísimo más técnica y más dura.
Sin embargo cuando llega la hora de animar, el proceso es «muy rápido» en 3D, «tan sólo» consiste en posar al personaje, tirando de ella como un muñeco (blocking) y suavizar las intercalaciones (polish o refine, cada uno lo llama de una manera, de hecho los de un bando y los de otro quedan por la noche para pegarse, bueno esto no es verdad, sólo pasa en mi mente ).
El que esta golpeando es de la tendencia «Polish», el que esquiva se ve claramente que es de «Refine».
PROCESOS DE ANIMACIÓN EN 2D
En la tecnica 2D, lo primero es hacer la Animación (dibujos clave), luego el Clean-up de estos dibujos clave (es decir, limpiarlos para que no vibren las líneas y se vea bonico), posteriormente el suavizado de la animación (Intercalación), luego Clean-up de estas intercalaciones y finalmente ink and paint, que es darle color tanto al relleno como a las líneas de contorno (algo opcional, pero os recomiendo, que si queréis ir a proponer a vuestr@ producer pintar las lineas de los personajes, deberíais ir a hablar con él/ella con un traje de esos que llevan los tedax, si queréis seguir vivos). A todo esto dibujando frame a frame por varias manos diferentes con la dificultad que esto conlleva, ( aunque no para una amiga fuera de esto que cuando estuvo en el estudio y vio las mesas de luz con los dibujos, me dijo «ahh, ¿pero calcáis?, así es super fácil!») , excepto para ella :/, para el resto de mortales el problema y el peligro del 2D con equipos grandes es irse de modelo del personaje, no hay más que ver la bella y la bestia, hay planos que sale bella y en otros sale la prima lejana de bella, que se ve que vino de visita o algo.
Aquí podemos ver un claro ejemplo de lo bien se lo estan pasando Bella y su prima de 45 tacos.
CONCLUSIÓN
Por lo tanto al final el 3D y el 2D en cuanto a tiempos y costes es lo mismo. Si es verdad que en los pasos finales de la producción el 2D es más ligero, ya que el 3D necesita iluminar y renderizar, Pero en cambio en 2D se ha tenido que pintar a mano los fondos con su luz y su color, algo que lleva también mucho tiempo.
Para que os hagais una idea, en Hampa studio, nos costó lo mismo hacer Margarita (2D) que The Shadownsters (3D), en tiempo y presupuesto, aunque a nivel Almax y Omeprazol gastamos más en Margarita, la verdad!.
La animación es la profesión más maravillosa de este mundo, lo más cerca de ser Dios que un oficio permite, porque tenemos que dar vida a seres inertes e inventados.
Aunque tiene algunos peros; Es un trabajo poco serio, muy sacrificado, hay que hacer muchas horas, poco reconocido para el público en general, hay que estudiar constantemente, no es que se gane mucho dinero (comparado con otros puestos en el sector audiovisual), tampoco es un trabajo que de una estabilidad como para volverse loco, y por último, es complicadísimo echar raíces en algún sitio. Vamos el clásico trabajo que todo padre intentaría alejar de su hijo.
Hay muchas escuelas de animación que de cara al verano van a sacar en breve su próxima promoción. Chic@s esta profesión es totalmente vocacional, si eres un@ de esos estudiantes a punto de echar a volar en el mundo de la animación y te has metido en este sector buscando estabilidad y dinero, la animación no es para ti!, te has equivocado por completo, pero Hey!.. no te preocupes!, desde Hampa Studio te damos un breve guía de como durar cuatro telediarios en este sector y así poder meterte en el Fnac o de reponedor en el mercadona, no se si mejores pero desde luego siempre van a ser trabajos más estables que el nuestro).
Por favor sigue estos puntos, no te dejes ninguno por aplicar y ves diciendo adiós a tu carrera de animador.
1 – No tengas humildad.
Tienes que pensar siempre que eres el mejor del mundo y que ya lo sabes todo.
Siempre son muy mal vistos los aires de grandeza y más viniendo de juniors, por favor saca la soberbia siempre que puedas, si no sabes cómo, mírate algún programa de Mujeres, Hombres y viceversa, eso siempre ayuda.
La gente empezara a burlarse de ti,…Perfecto!, ya estamos en marcha!
2 – Ten poco respeto.
En el estudio pasamos más tiempo que en nuestra propia casa, por lo tanto procura no mostrar ningún respeto por el trabajo de ningún compañero (sea en el dept de animación,Iluminación, producción…o el que sea). Cuanto menos respeto tengas, menos buen rollo habrá, menos creatividad fluirá y más se notará en el resultado final, y matamos dos pájaros de un tiro ya que al haber creado mal rollo, el trabajo se habrá resentido, el espectador podrá amargarse con nosotros y probablemente el estudio no pueda obtener ningún beneficio de la producción.
Si te esfuerzas mucho en este puntolos lead del equipo empezaran a sospechar que eres un indeseable. Bien!, bien!…La primera parte del plan estaría terminada. No te preocupes, en los siguientes puntos les quitaremos toda sospecha!.
3 – Ten poca Ilusión.
Otra cosa importantísima es NO tener ilusión por lo que estés haciendo, si estás trabajando en un corto, en una peli, en una serie, en un spot o en un ciclo de animación para un vídeo-juego, da igual lo pequeño o lo grande que sea el proyecto, tienes que odiar lo que estás haciendo, y que se note! 😉
Todo lo que sea que estemos haciendo nos va a llevar mucho tiempo, vamos a estar muchas horas trabajando, en ocasiones con mucha presión, nervios, fines de semana..etc. Lo mejor que puedes hacer es, a todo esto, añadirle quejas constantes y mala actitud para que todo el mundo se contagie y termine igual de quemad@ que tú.
Venga animo!, vas muy bien!, el ambiente en el estudio empieza a estar un poco viciado 😉 y seguro que el supervisor se ha dado cuenta de que eres la clásica manzana podrida!…genial!
4 – Sé egoísta.
El egoísmo es la cualidad que te va a hundir en el mundo de la animación. Se egoísta con tu tiempo!, si necesitas estar más horas en el estudio para terminar un plano, no lo hagas, que les den!, no hay nada más importante que tu tiempo libre para estar tirad@ en el sofá.
Se egoísta con tu trabajo! y si por orden del supervisor alguien tiene que terminar tu plano, por cualquier razón, no aceptes y aplícate inmediatamente el punto 1, TÚ eres el puto amo, y nadie es capaz de terminar ese plano mejor que tú.
Si tienes que coger el plano de otr@, ponte en plan div@ y di que el plano está hecho una porquería y tienes que rehacerlo entero, y por supuesto no tienes tiempo ( el Mario Bros te espera en casa). La animación es generosidad, haz todo lo contrarío.
Si aún sigues dentro, el ambiente en el estudio empieza a estar un poco viciado y la gente empieza a estar cansada de ti,..seguimos para Bingo! ;).
5 – Sé mal Compañer@.
Nuestros compañer@s son nuestra familia, procura no ayudarles en nada y menos cuando están en apuros.
En algún momento, un bloqueo creativo puede hacer que no cumplas el objetivo diario o semanal, como no has ayudado a nadie, nadie te ayudará a ti, y por lo tanto estas list@ para aplicarte el punto 4, pírate a casa y que le den al plano, quizás se haga solo. No olvides comentarle esto último al supervisor le va a encantar.
Vale, ya tienes cruzado al supervisor y a todos los compañeros,..esto va de lujo!!
6 – No seas nunca auto-crític@.
No veas nada de animación, no mires lo que hace la gente por ahí, son todos unos mierdas. Esa mentalidad te ayudará a salir rápidamente de cualquier estudio que pises.
Si por lo que sea ni con esas te echan…Por favor no olvides reforzar esa conducta con excusas como, “ ..es que claro!.. con tiempo puede quedar mejor”… “Es que con lo que cobran los de pixar, así cualquiera”… etc
El supervisor ya ha hablado con cargos superiores para ver que hacen contigo… si has llegado a este punto y aún no te han despedido, estas muy cerca, tan solo un poco de paciencia.
7 – Sé incómod@.
Cuando viene el momento de los daylies o reviews hay que estar poco pendiente y muy a la defensiva. Es el momento perfecto para sacar tu carácter. No hay nada mejor para que nos manden a la mierda que ser incómod@, malas caras, malos gestos o actitudes derrotistas y desafiantes cuando te están explicando un retake.
Por favor no olvides tener una mala actitud para que al supervisor te dé por imposible.
8 – El ego traételo de casa bien crecidito.
Cuando se afronta un retake o se están planteando ideas, hay que defender la idea de un mismo hasta el infinito aunque veas que funciona mejor lo que te están diciendo. JAMAS lo admitas. Discute todo lo que puedas, hasta el cansinamiento máximo.
La animación es un trabajo en equipo, pero tu piensa que eres Cristiano Ronaldo y tira «p´alante», tu no necesitas a nadie.
Probablemente, si por casualidad aún sigues, el supervisor pasará de ti y te estén dando planos menores para tenerte entretenid@ mientras buscan un sustituto (un mono con un teclado) antes de tirarte a la puta calle.
9 – No quieras mejorar, con lo que sabes te basta y te sobra.
No tengas espíritu de mejora ni de superación. Un buen amigo, Jaime Maestro, dice que, “cuando un animador se enfrenta a una animación tiene que pensar que lo que hace, lo está haciendo para sí mismo ” No le hagas ni puto caso, piensa que lo haces para gente asquerosa que se está aprovechando de ti, estáncate y que se jodan!
Si aún no han encontrado tu sustituto, porque el zoo esta cerrado, ya te habrán hecho el vacío mas absoluto compañeros y directiva,..super guay!, estamos muy muy cerquita!!
10 – No seas resolutivo.
Cada proyecto tiene sus características y en ocasiones hay que adaptarse al tiempo y los recursos que hay, pero tu NO te adaptes, di que lo que te piden es imposible y punto. No barajes otras posibilidades ni pienses en soluciones alternativas. Piensa que los deadlines no van contigo, pasa de ellos!… y como lo mas seguro es que no llegues a la fecha, suelta la frase “…es que así no se hacen las cosas…”.
A estas alturas, no creo ni que esperen nada de ti, es mas,…sería un milagro que aun estés en el estudio, pero no flojees aplica este punto sin piedad, para que la peña te odie a muerte. Procura esconder lapices y demás objetos punzantes, que lo que quieres es que te echen no que te saquen el corazón y le peguen fuego.
11 – No aportes nada.
Cuando te den el briefing de tu plano, haz lo que te piden en modo mecánico, no aportes nada, no interpretes, ni te molestes en entender que te piden y porque te lo piden. No pongas de tu parte.
Esto ya es el último punto, y con esto, te garantizo, que vas a salir por la puerta grande con las dos orejas y el rabo!! o en la sección de sucesos del telediario.
Bueno, estos son los 11 puntos más importantes para que tu carrera como animador empiece y termine casi el mismo día y así puedas prepararte bien unas oposiciones, tener un trabajo más estable y seguro, y… en tus ratos libres no olvides postear en los foros de animación, diciendo lo cabrones que son los estudios y las productoras, hazlo día si día también, no sea que algún estudio despistado te quiera volver a contratar y otra vez tengas que empezar de nuevo.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Cookies funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.